¿por qué acompañar con arte?
La creatividad y el arte tienen mucho que ver pero no son lo mismo, y la creatividad ha estado asociada básicamente a los y las artistas. Ha estado asociada a una medida de la inteligencia humana, y en realidad es una parte de la inteligencia humana, todas las personas tenemos capacidad creativa, porque además la creatividad está en la vida, la vemos en la naturaleza que se crea constantemente, y como seres humanas y humanos formamos parte de ella, así nos podemos crear desde un lugar consciente en este camino de vida, y aquí podemos decir, que somos nuestra propia obra artística. Después esta el arte que vemos en museos, galerías, acciones artísticas, y sí, podemos decir el arte de vivir pero es un poco engañoso, y esto confunde, pero la capacidad para crear, de crear una nueva mirada hacia nosotras y hacia el afuera a través de la creatividad, es innata en la naturaleza humana, ser artistas de nuestra propia vida. |
Como ya explico en el video presentación, utilizo la palabra arte en lugar de creatividad, porque hablo del concepto "arte-terapia, y la palabra "arte" va antes que "terapia", y en este caso, el "arte" se entiende como hacer creativo.
Acompañar un proceso personal con arte, con esta capacidad creativa innata en la persona, ayuda a desmontar, desmantelar estructuras mentales que nos hemos hecho y de las que nos cuesta mucho desprendernos.
Desde mi experiencia en mi proceso de vida, que ha sido toda una investigación de la relación entre el arte y lo terapéutico que hay en él, pasada por mi propio cuerpo, como experiencia viva, no como teoría, y también con la experiencia que he adquirido durante los años que he trabajado con distintos colectivos (mujeres maltratadas por la violencia masculina, chicos y chicas que han sufrido indirectamente esta violencia y como consecuencia se ha roto el vínculo con la madre o el padre, o con los dos, jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y pérdida de sentido), todos y todas con un denominador común, la violencia que les ha atravesado y las consecuencias sobre sus cuerpos y su estar en la vida. Por todo ello, puedo decir que el arte puede curar, puede resolver lo que puede resolver evidentemente, pero nos da aquella información que desde el discurso interiorizado y que verbalizamos tan convencidas hacia el afuera, no somos capaces de ver.
Decir también que en mi experiencia vital, el sentir ha ido unido a mí y a la creatividad, y es por ello, que el sentir es el eje principal de mi forma de trabajar,
Acompañar un proceso personal con arte, con esta capacidad creativa innata en la persona, ayuda a desmontar, desmantelar estructuras mentales que nos hemos hecho y de las que nos cuesta mucho desprendernos.
Desde mi experiencia en mi proceso de vida, que ha sido toda una investigación de la relación entre el arte y lo terapéutico que hay en él, pasada por mi propio cuerpo, como experiencia viva, no como teoría, y también con la experiencia que he adquirido durante los años que he trabajado con distintos colectivos (mujeres maltratadas por la violencia masculina, chicos y chicas que han sufrido indirectamente esta violencia y como consecuencia se ha roto el vínculo con la madre o el padre, o con los dos, jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y pérdida de sentido), todos y todas con un denominador común, la violencia que les ha atravesado y las consecuencias sobre sus cuerpos y su estar en la vida. Por todo ello, puedo decir que el arte puede curar, puede resolver lo que puede resolver evidentemente, pero nos da aquella información que desde el discurso interiorizado y que verbalizamos tan convencidas hacia el afuera, no somos capaces de ver.
Decir también que en mi experiencia vital, el sentir ha ido unido a mí y a la creatividad, y es por ello, que el sentir es el eje principal de mi forma de trabajar,
el agravamiento de la violencia masculina en tiempos de confinamiento En este tiempo de confinamiento obligatorio que nos ha tocado vivir, lo que ya estaba conformado en los vínculos se acentúa, puesto que no podemos escapar de lo que hay, de lo que se presenta en cada casa, y en cada uno una de nosotras. Me parece importante por ello, como artista y arte-terapeuta, abrir un espacio online gratuito, para aquellas mujeres que sufren maltrato y violencia masculina, y en consecuencia para las y los jóvenes que se encuentran en medio de la situación sufriéndolo indirectamente, pero directamente en piel. |
|