Virginia Su
Caixa Forum Barcelona_2014
Auditori Ispa_2013
performance de 30'
<Virginia Su>. Este proyecto parte de la pregunta ¿Quién soy? y nace del deseo de decir ¡Basta!
Llega a mis manos un poema de Fernando Pesoa, No me encuentro, no existo, y en el monólogo digo: "este poema es un vestido que encaja perfecto con mi cuerpo de ahora". Partiendo de esta pregunta y de este poema, es como nace Virginia Su.
Virginia Su, es la historia de un nombre tachado, borrado, en algún libro del registro civil. La metáfora de una vida donde el deseo y la libertad, quedan atravesados y reprimidos por parámetros establecidos, disciplinados, socializados, dictados por el patriarcado. Es la historia de muchas mujeres, nacemos libres y vivimos esclavas, prisioneras en nuestro propio cuerpo con un vestido que no es nuestro, solo por el hecho de ser mujer.
La artista busca en el espejo lo que en el afuera no puede ver de ella, y descubre en este mirarse, los encarcelamientos y las cuerdas que la ahogan, para rebelarse a ellas y desnudar su cuerpo de todo aquello que no es suyo. Fuera las voces estructuradas que quieren estructurar una vida.
En un momento la protagonista interacciona con el público a través de la pregunta ¿Cuánta violencia se puede aguantar?. A partir de este momento, el espectador o espectadora puede pintar el cuerpo de la artista, formando parte de la obra mientras realiza la acción.
La performance acaba con un nacimiento.
La artista en un acto simbólico se pinta una uña de color rojo y al acabar la acción, viste un nuevo nombre: Virginia Su.
Llega a mis manos un poema de Fernando Pesoa, No me encuentro, no existo, y en el monólogo digo: "este poema es un vestido que encaja perfecto con mi cuerpo de ahora". Partiendo de esta pregunta y de este poema, es como nace Virginia Su.
Virginia Su, es la historia de un nombre tachado, borrado, en algún libro del registro civil. La metáfora de una vida donde el deseo y la libertad, quedan atravesados y reprimidos por parámetros establecidos, disciplinados, socializados, dictados por el patriarcado. Es la historia de muchas mujeres, nacemos libres y vivimos esclavas, prisioneras en nuestro propio cuerpo con un vestido que no es nuestro, solo por el hecho de ser mujer.
La artista busca en el espejo lo que en el afuera no puede ver de ella, y descubre en este mirarse, los encarcelamientos y las cuerdas que la ahogan, para rebelarse a ellas y desnudar su cuerpo de todo aquello que no es suyo. Fuera las voces estructuradas que quieren estructurar una vida.
En un momento la protagonista interacciona con el público a través de la pregunta ¿Cuánta violencia se puede aguantar?. A partir de este momento, el espectador o espectadora puede pintar el cuerpo de la artista, formando parte de la obra mientras realiza la acción.
La performance acaba con un nacimiento.
La artista en un acto simbólico se pinta una uña de color rojo y al acabar la acción, viste un nuevo nombre: Virginia Su.
Fotografia: Enric Daltabuit
