susanna pruna |
|
Este proyecto decidí llevarlo a cabo después de presenciar una injusticia muy grande en una prueba de selección de personal de una Institución Pública Catalana, dónde curiosamente, la mayoría de personas que se presentaban a esta reclasificación que además representaba un incremento económico insignificante, eran mujeres. Tenía que ser un simple trámite sin examen pero se les exigió una desmesura, una oposición con toda regla. El motivo que dieron "es un colectivo muy grande y todos no pueden reclasificarse", cuando ya se había hecho reclasificación directa en otros colectivos sin ningún tipo de prueba . La pieza-instalación la entré por Registro General como si fuera un documento y permaneció durante 4 meses instalada en el Departamento de Recursos Humanos de la Diputación de Barcelona. La pieza son 2.582 páginas montadas sobre un soporte de madera, con una cadena y un candado cerrado con la llave colgada de un hilo rojo. Simbólicamente, las personas que tenían que presentarse a esta reclasificación, abrieran este candado, es decir, estudiaran los 48 temas de 2.582 páginas, y estudiarlas, representó aprobar el abuso de poder hacia este colectivo, un abuso hacia cada uno y una de ellas. Durante este tiempo, las personas que tenían que podian obtar a estos exámenes y no estaban de acuerdo con las formas y los contenidos exigidos, podían ir al Departamento y escribir su nombre en la hoja escrita que acompañaba la pieza. Esta investigación me genera estos interrogantes:
Después de haberse realizado el proceso de OPOSICIÓN, digo oposición, porque para una simple reclasificación del puesto de trabajo, el colectivo tuvo que pasar por una oposición con un temario de 2.582 páginas. Las pruebas debian haber sido del mismo formato y dificultad que las que tuvieron otros colectivos que también se reclasificaron pero no fue así, hubo un gran agravio comparativo, donde además curiosamente en estos otros colectivos que tambien se reclasificaron la mayoria eran hombres. Con este silencio por parte de la Institución, despues de 4 meses decido retirar la pieza. ¿Porqué el formato de esta investigación no sea el típico al que está acostumbrada una Institución, no ha de obtener respuesta la solicitud registrada? ¿En un imaginario lejano se podrían pensar otras maneras de responder no burocráticas y más creativas, por parte de una Institución Pública? ¿El silencio por parte de una Institución delante de un abuso de poder, no es también otro tipo de abuso? |
Inicio de la acción: octubre 2017: entro por registro la pieza-instalación. Número de Entrada del Registro general 17000186. Fecha 31.10.2017. Hora 11:43:00 noviembre 2017: dia 1, silencio dia 2, silencio dia 3, silencio.... silencio...durante todo el mes de noviembre... 30.11.2017 diciembre 2017: dia 1, silencio dia 2, silencio... dia 13, silencio - la acción se multiplica en otro espacio donde es acogida por un grupo de personas que piden que se les deje soporte en imágenes. dia 14, silencio dia 15, silencio - llamada al Departamento de Recursos Humanos. Pido respuesta aunque me tengan que decir que vaya a retirar la pieza, pero parece ser que delante de un reclamo en un formato atípico dentro de una Institución, se produce un bloqueo, una parálisis en la respuesta, mientras la pieza continua allí incrementando la temporalidad de la acción. dia 16, silencio.... silencio... durante todo el mes de diciembre... 31.12.2017 enero 2018: dia 1, silencio dia 2, silencio dia 3, silencio... silencio... durante todo el mes de enero... 31.01.2018 febrero 2018: dia 1, silencio dia 2, silencio dia 3, silencio... silencio... de momento 100 días sin dar respuesta dia 4, silencio... durante todo el mes de febrero 28.02.2018 |
Algunas referencias del texto que acompaña la acción:
El arte es una herramienta muy potente para irrumpir en lo establecido, para ser resistencia a lo que se quiere imponer. Y tiene la capacidad de cautivar positiva o negativamente la mirada del otro, como decía Paul Klee "El arte no reproduce lo visible, el arte lo hace visible" ¿Se tiene que continuar viendo la jerarquía institucional que facilita a quién más arriba esta de la escalera jerárquica, y que solo hay obstáculos y bocas cerradas para quienes se encuentran en abajo se la escalera? ¿Hablamos de tener los mismos derechos o de poder? ¿Sexuación jerárquica? Codi (2582) permanecerá siempre cerrada. Abrir el candado de la pieza es decir "sí" a esta injusticia y aceptar el abuso. FRENTE AL ABUSO SIEMPRE ES UN NO, HEMOS DE DECIR NO. El día que la entré por registro y me pidieron que la abriera fue un NO. Leyeron |
k