SUSANNA PRUNA
  • home
  • presentation
  • gallery
    • performance
    • Visual Art
    • drawing
    • poetic
  • videos
  • bio/cv
  • book/articles
  • reviews
  • temps therapeutic space
    • my experience
    • why accompany with art?
    • workshops
  • contact

Tejer, tejer, tejer.

Biblioteca de la Facultat de Belles Arts,Universitat de Barcelona
Acción para inaugurar la instalación HELOÏSE PERFUNDET OMNIA LUCE, de la artista Elena del Rivero​

Acción poética 30''_2019

 <Tejer, tejer, tejert> ​                                                                                                        
Una sucesión de miradas. Una mirada hacia atrás, hacia mujeres del pasado para poder en el presente, continuar tejiendo el saber y la relación desde la diferencia sexual yendo al encuentro del conocimiento universitario, que como dice María-Milagros Rivera se está dando hoy en el amor y en el conflicto, en la grandeza y en el horror. 
Antes de pensar en mi performance miro hacia atrás y me cuelo en el cuerpo de la Instación-performance "Heloïse Perfundet Omnia Luce" de Elena de Rivero, quién para pensarla, miró hacía atrás y se impregnó del saber de Heloïse, pensadora del s XII que buscó una medida del vivir que no renegara de la conciencia de su deseo y de la realidad de su habitar en el mundo, de la que María Zambrano dijo de ella que "se atrevió a existir". 
Entonces Tejer, Tejer, Tejer, es una performance que parte de mi relación con la universidad, y nombra sin filtros la experiencia de haber vivido el conocimiento en una universidad sexuada en masculino a la que llamo "Gigante de ladrillos". La presencia femenina siempre ha estado allí desde un lugar otro. Unos hilos rojos se unen a la Instalación Heloïse Perfundet, hilos de relación que nacieron en Heloïse, que continuó tejiendo Elena de Rivero, y que recojo para seguir tejiendo, toda una genealogía femenina. La fecundidad femenina libre trae el conocimiento. 
Un texto queda como documento matérico de este momento. Tejer las palabras en una sábana que cosió mi abuela, poco a poco, con amor y estando en relación con mis hijas, tejerlo en hilo rojo, como si de un manifiesto se tratara.

Una parte del texto:
(...)  ¿De qué tiene miedo el Gigante?
(...)  
Las mujeres tejemos la vida y el saber 
juntas, solas, con la niña, con el joven, con la amiga, con la hija,
con el hombre, con anciana, con la madre,
desde el mismo horizonte.
Las mujeres tejemos el saber para crecer.
Ilusos aquellos que creen 
que el conocimiento nació del Gigante de ladrillos.
El gigante no estaría allí
si una mujer no le hubiera enseñado 
la palabra para decirse.
Las mujeres tejemos con amor el saber para crecer, poquito a poco.
 
Tejer en amor, tejer en relación, tejer en presencia,
tejer mi cuerpo de mujer,
haciendo un paso al lado. 
Tejer, tejer, tejer, 
tejer como tejía mi abuela,
un conocimiento otro 
por el que se cuela la vida y abre a la libertad.

www.ub.edu/duoda/web/es/noticias/221
Fotografia:  Asli Boyair, Gloria Luis Peralvo
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • home
  • presentation
  • gallery
    • performance
    • Visual Art
    • drawing
    • poetic
  • videos
  • bio/cv
  • book/articles
  • reviews
  • temps therapeutic space
    • my experience
    • why accompany with art?
    • workshops
  • contact