biografy
Susanna Pruna Francesch, madre, artista, poeta, arteterapeuta y Magistra de Duoda (Centro de Investigación de Mujeres de la Universidad de Barcelona). Licenciada en Bellas Artes, Máster de Estudios de la Diferencia Sexual (Universidad Barcelona) y Graduada en Arteterapia Transdisciplinar.
Para ella la poesía, el arte, deben ser un espacio político y de relación, no para que una se muestre sino donde una se pone en juego y pone en juego lo que hay. Preocupada por la voz de las mujeres, las injusticias sociales y la política del poder que afecta a los cuerpos y a la tierra en la que vivimos.
Utiliza el sentir como guía y el cuerpo como memoria, como material sobre el que se imprime y como herramienta para tejer ante la agresión nuevas formas de estar en una, de estar en el mundo. Su trabajo gira en torno a la política del cuerpo femenino y al abuso que se ha imprimido sobre él, así como a la política de poder que afecta los cuerpos. El rojo es un símbolo en su trabajo. Hilo de vida y de muerte, también herida que capta a la vez la potencia y fragilidad de la carne humana. Ha pasado por la pintura, la escultura, la instalación y desde hace una década la performance.
Ha participado en Festivales nacionales e Internacionales de performances y sus trabajos se han presentado en distintas Universidades como la Universidad de Barcelona, la Brown University (EEUU), Arucad Arkin University of Creativ Arts and Design (Chiprius).
Para ella la poesía, el arte, deben ser un espacio político y de relación, no para que una se muestre sino donde una se pone en juego y pone en juego lo que hay. Preocupada por la voz de las mujeres, las injusticias sociales y la política del poder que afecta a los cuerpos y a la tierra en la que vivimos.
Utiliza el sentir como guía y el cuerpo como memoria, como material sobre el que se imprime y como herramienta para tejer ante la agresión nuevas formas de estar en una, de estar en el mundo. Su trabajo gira en torno a la política del cuerpo femenino y al abuso que se ha imprimido sobre él, así como a la política de poder que afecta los cuerpos. El rojo es un símbolo en su trabajo. Hilo de vida y de muerte, también herida que capta a la vez la potencia y fragilidad de la carne humana. Ha pasado por la pintura, la escultura, la instalación y desde hace una década la performance.
Ha participado en Festivales nacionales e Internacionales de performances y sus trabajos se han presentado en distintas Universidades como la Universidad de Barcelona, la Brown University (EEUU), Arucad Arkin University of Creativ Arts and Design (Chiprius).
CV
estudios
Máster de Estudios de la Diferencia Sexual, en el Centro de Investigación de Mujeres DUODA, Universidad de Barcelona
Actualmente estudiante del Máster de Pensamiento Contemporaneo y Tradición Clásica, Facultad Filosofía, UB
Licenciada en Bellas Artes, Universidad de Barcelona.
Graduada en Arteterapia Transdisciplinaria y desarrollo humano, Instituto de Sociología y Psicología Aplicadas de Barcelona, y la EGS de Suiza
performance
2019. Huellas de carne. Día Internacional contra la violencia de Género. Barcelona. Acción pública.
2019. Guardian Women (serie II). International Multimedial Art Festival IMAF'19, of Serbia, on Novi Sad.
2019. Red Line (serie III). International Multimedial Art Festival IMAF'19, of Serbia, on Odzabi.
2019. La vida. Performance realitzada l'espai alternatiu amb la col·laboració de dues dones músiques que acompanyaven amb piano i violoncel.
2019. Machined Body, performance realizada en ARACAD Arkin University of Creative Arts and Design, of Chiprius.
2019. Mujer SIN patriarcado = Libertad. Día Internacional de las mujeres 8 de marzo. Barcelona. Acción pública.
2019. Tejer, tejer, tejer, performance realizada durante la inauguración de la instalación de Elena de Rivero, HELOÏSE PERFUNDET OMNIA LUCE, organizada y producida por las mujeres de Duoda, en la Biblioteca de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
2019. La cocina de las entrañas, acción poética en motivo de la presentación Revista55, DUODA, Centro Investigación de Mujeres. Libreria Pròleg, Barcelona.
2018, Línia Roja (serie II), Día Internacional contra la violencia de género. Plaza Universidad. Barcelona. Acción pública.
2018, Guardian women (serie I). Brown Arts Initiative. Brown University. On the occasion of the International Colloquium The World is Feminine, organized by Jelili Atiku and de Brown University.
2018, Poema sin piel sin voz. Centro de Arte Contemporaneo de Girona, con motivo de la inauguración de la exposición de Denys Blacker.
2018, Jarabe de locura. Atelier Pilar Güell, Centro de arte contemporáneo, El Raval, Barcelona
2018, Poema sin piel. Art+Plus BCN. Barrio de Gràcia, Barcelona.
2018, Ideas prohibido ocupar. Pati Llimona. Con motivo de las III Jornadas de Arte y Sociedad. Barcelona
2018, Ideas Prohibit OKupar. Espai Núria. Centro de Creación Escénica Contemporanio. Olot, Girona. Corpologia>25.
2018, Mirar para Ver-nos. La Pedrera, Espai de Creació. Noche de performance y acción. Subirats, Barcelona.
2017, Llibertat=LlibreArt. Plaça dels Ángels. Barcelona. Esta peformance de larga duración no pudo realizarse aún teniendo el permiso del Ayuntamiento de Barcelona, porque una Entidad Cultural a quién se presentó el proyecto, robó la idea y se la hizo suya, convirtiéndola en una herramienta política que incluso llegó a la CEE, Bruselas.
2017, Bionom+. LAPEK. La Pedrera. Espai Creatiu. Subirats. Barcelona. Corpologia>25
2017, Bionom. Nau Côclea. Centre d'Art i Creació Contemporània. Festa Grand Tour 2017. Camallera, Girona.
2017, ( ) = (crit). XXII Inund'Art. Plaça dels Mercaders. Girona
2017, L'inici és al final. Corpologia>25, Bar Rosamar, Castelldefels.
2017, Connexió vertical. Isobares. Noche de performance y acción. La Pedrera, Espai Creatiu. Subirats.
2016, Línia vermella (serie I). Dia Internacional contra la violencia de género. Arte público, Castelldefels, Barcelona. Acción pública
2016, Ellas+Estan+Presentes. Participación en el 6º Encuentro escritores por Ciudad de Juárez. LaContra, Espacio de Creación, Barcelona.
2016, Cossos en UTM. Lapek. La Pedrera. Espacio Creativo. Subirats.
2016, Naturadependent. Nau Côclea. Festa Grand Tour 2016. Camallera, Girona.
2016, Neurosi. La Pere, Girona. Corpologia 20
2016, Aparadores y realidades escondias. Guinardó Escena Tardor. Barcelona / 2015, Sala Margarida Xirgu. Castelldefels / 2014, Centro de Artes Escénicas Can Felipa. Residencia de performance.
2014, Virginia su. Caixa Fórum de Barcelona. I Jornadas de Arte y Sociedad.
2012. Virginia su. Auditorio Ispa. Expacio expositivo. Barcelona
visual art
instalación
2011, El tiempo. Galeria Blanca Berlín. Seleccionada concurso para cubrir el Espacio 6 Metros Cúbicos. Madrid
2011, El tiempo. Seleccionada para Aparadores de arte, Festival FirArt Salt, Girona
2010, Vull que m'escoltis. Seleccionada para, Aparadores de arte, Festival FirArt Salt, Girona
2000, Escuchando el sonido del vacío. Aparador Vallromanes, Girona / 1999, Sala Exposiciones l'Estació, Castelldefels
expo individual
1998, Els límits de la bellesa. Sala d'exposiciones l'Estació, Castelldefels (pintura)
1996, Encuentros. Galeria d'Art Can Marc, Girona (pintura)
1996, Galeria de Arte Ateneu Barcelonès (pintura y grabado)
1995, Galeria Grifée & Escoda, Barcelona (pintura)
1995, Galeria Racc, Barcelona (pintura)
1991, Galeria Sant Jordi, Sala social de la Caixa de Catalunya, Barcelona (pintura)
expo colectiva
2012, Feria Kunstart, Bolzano. Italia
2012, Galeria Javier Román, Málaga
2011, Proyecto Fundación Guash Coranty Los que tienen no hacen y los que hacen no tienen.
2004, Next. Homenaje al centenario de Luis Cernuda. Galeria Ópera, Sitges
2002-2001, Un crit contra la intolerància II (Artistas contra el racismo) Sitges. En 2001 esta exposición fue itinerante por toda España.
2003, VIII Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
2001, Artistes joves Castelldefels. Sala Exposicions l'Estació.
2001, VII Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
2000, El Taller del artista. Casa Elizalde, Barcelona
2000, Artistas jóvenes de Castelldfels, Sala l'Estació, Castelldefels
2000, VI Mostra d'Art Edifici del Rellotge, Barcelona
1999, El Kbell. Galeria d'art Girona.
1999, V Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
1997, IV Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
1996, III Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
1996, Artistes per un nou segle, 4. Galeria Canals, Sant Cugat
1995, II Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
premis-becas
2017, Beca para el Máster de Estudios de la diferencia sexual, DUODA. Centro de Investigación de mujeres, Universidad de Barcelona.
2017, Seleccionada Festival Inundart'17, con la performance ( )=(crit)
2014, Seleccionada para Residencia artística de artes escénicas en el Centro de Creación de artes Escénicas Can Felipa, Barcelona, dentro del marco "El meu veí fa performance", con la performance Aparadores y realidades escondidas.
2012, Premio Galeria Blanca Berlín, Espacio 6 METROS CÚBICOS, Madrid, con la instalación El tiempo.
2011, Seleccionada Festival FirArt Salt, Girona, con la instalación El tiempo.
2010, Seleccionada Festival FirArt Salt, Girona, con la instalación Vull que m'escoltis.
2004, Beca Fundación Pilar i Joan Miró. Interrogación de Técnicas gráficas. Mallorca
otras formaciones
- Curso de profesionalización y especialización en Arteterapia Transdisciplinaria por IATBA Barcelona i la EGS de Suiza.
- Taller de performance con el artista multimedia Jelili Atiku, dentro del Festival Internacional de performance, La Muga Caula 2018
- Workshop con la artista performer Minako Seki.
- Seminario Seis propuestas sobre el Museo de Arte Contemporáneo, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo
- Formación de desbloqueo energético, físico y emocional (Method of The Ring Muscles. Formación de entrenamiento y técnica actoral (filosofía y técnica actoral de Michael Chejov). La Cháchara, Maria Stoyanova
- Workshop. El método del Atelier Escénico, entrenamiento actoral, investigación teatral y técnicas de creación escénica, Maria Stoyanova. La cháchara, Barcelona
- Laboratorio Violencia de género y herramientas de intervención. Esther Sants
- Taller de clown, Aude Le Meur
- Taller La voz de la tierra. Arturo Solari, Can Buc, Parc del Montnegre i Corredor
- Taller La mare i el sentit de la existència. Anna Buxaderas
- Taller Interrogar mi existencia desde la dramatización. Técnicas de creación teatral y auto interrogación. Maria Stoyanova
- Cursados los primeros años de psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. 1986-1988
estudios
Máster de Estudios de la Diferencia Sexual, en el Centro de Investigación de Mujeres DUODA, Universidad de Barcelona
Actualmente estudiante del Máster de Pensamiento Contemporaneo y Tradición Clásica, Facultad Filosofía, UB
Licenciada en Bellas Artes, Universidad de Barcelona.
Graduada en Arteterapia Transdisciplinaria y desarrollo humano, Instituto de Sociología y Psicología Aplicadas de Barcelona, y la EGS de Suiza
performance
2019. Huellas de carne. Día Internacional contra la violencia de Género. Barcelona. Acción pública.
2019. Guardian Women (serie II). International Multimedial Art Festival IMAF'19, of Serbia, on Novi Sad.
2019. Red Line (serie III). International Multimedial Art Festival IMAF'19, of Serbia, on Odzabi.
2019. La vida. Performance realitzada l'espai alternatiu amb la col·laboració de dues dones músiques que acompanyaven amb piano i violoncel.
2019. Machined Body, performance realizada en ARACAD Arkin University of Creative Arts and Design, of Chiprius.
2019. Mujer SIN patriarcado = Libertad. Día Internacional de las mujeres 8 de marzo. Barcelona. Acción pública.
2019. Tejer, tejer, tejer, performance realizada durante la inauguración de la instalación de Elena de Rivero, HELOÏSE PERFUNDET OMNIA LUCE, organizada y producida por las mujeres de Duoda, en la Biblioteca de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
2019. La cocina de las entrañas, acción poética en motivo de la presentación Revista55, DUODA, Centro Investigación de Mujeres. Libreria Pròleg, Barcelona.
2018, Línia Roja (serie II), Día Internacional contra la violencia de género. Plaza Universidad. Barcelona. Acción pública.
2018, Guardian women (serie I). Brown Arts Initiative. Brown University. On the occasion of the International Colloquium The World is Feminine, organized by Jelili Atiku and de Brown University.
2018, Poema sin piel sin voz. Centro de Arte Contemporaneo de Girona, con motivo de la inauguración de la exposición de Denys Blacker.
2018, Jarabe de locura. Atelier Pilar Güell, Centro de arte contemporáneo, El Raval, Barcelona
2018, Poema sin piel. Art+Plus BCN. Barrio de Gràcia, Barcelona.
2018, Ideas prohibido ocupar. Pati Llimona. Con motivo de las III Jornadas de Arte y Sociedad. Barcelona
2018, Ideas Prohibit OKupar. Espai Núria. Centro de Creación Escénica Contemporanio. Olot, Girona. Corpologia>25.
2018, Mirar para Ver-nos. La Pedrera, Espai de Creació. Noche de performance y acción. Subirats, Barcelona.
2017, Llibertat=LlibreArt. Plaça dels Ángels. Barcelona. Esta peformance de larga duración no pudo realizarse aún teniendo el permiso del Ayuntamiento de Barcelona, porque una Entidad Cultural a quién se presentó el proyecto, robó la idea y se la hizo suya, convirtiéndola en una herramienta política que incluso llegó a la CEE, Bruselas.
2017, Bionom+. LAPEK. La Pedrera. Espai Creatiu. Subirats. Barcelona. Corpologia>25
2017, Bionom. Nau Côclea. Centre d'Art i Creació Contemporània. Festa Grand Tour 2017. Camallera, Girona.
2017, ( ) = (crit). XXII Inund'Art. Plaça dels Mercaders. Girona
2017, L'inici és al final. Corpologia>25, Bar Rosamar, Castelldefels.
2017, Connexió vertical. Isobares. Noche de performance y acción. La Pedrera, Espai Creatiu. Subirats.
2016, Línia vermella (serie I). Dia Internacional contra la violencia de género. Arte público, Castelldefels, Barcelona. Acción pública
2016, Ellas+Estan+Presentes. Participación en el 6º Encuentro escritores por Ciudad de Juárez. LaContra, Espacio de Creación, Barcelona.
2016, Cossos en UTM. Lapek. La Pedrera. Espacio Creativo. Subirats.
2016, Naturadependent. Nau Côclea. Festa Grand Tour 2016. Camallera, Girona.
2016, Neurosi. La Pere, Girona. Corpologia 20
2016, Aparadores y realidades escondias. Guinardó Escena Tardor. Barcelona / 2015, Sala Margarida Xirgu. Castelldefels / 2014, Centro de Artes Escénicas Can Felipa. Residencia de performance.
2014, Virginia su. Caixa Fórum de Barcelona. I Jornadas de Arte y Sociedad.
2012. Virginia su. Auditorio Ispa. Expacio expositivo. Barcelona
visual art
instalación
2011, El tiempo. Galeria Blanca Berlín. Seleccionada concurso para cubrir el Espacio 6 Metros Cúbicos. Madrid
2011, El tiempo. Seleccionada para Aparadores de arte, Festival FirArt Salt, Girona
2010, Vull que m'escoltis. Seleccionada para, Aparadores de arte, Festival FirArt Salt, Girona
2000, Escuchando el sonido del vacío. Aparador Vallromanes, Girona / 1999, Sala Exposiciones l'Estació, Castelldefels
expo individual
1998, Els límits de la bellesa. Sala d'exposiciones l'Estació, Castelldefels (pintura)
1996, Encuentros. Galeria d'Art Can Marc, Girona (pintura)
1996, Galeria de Arte Ateneu Barcelonès (pintura y grabado)
1995, Galeria Grifée & Escoda, Barcelona (pintura)
1995, Galeria Racc, Barcelona (pintura)
1991, Galeria Sant Jordi, Sala social de la Caixa de Catalunya, Barcelona (pintura)
expo colectiva
2012, Feria Kunstart, Bolzano. Italia
2012, Galeria Javier Román, Málaga
2011, Proyecto Fundación Guash Coranty Los que tienen no hacen y los que hacen no tienen.
2004, Next. Homenaje al centenario de Luis Cernuda. Galeria Ópera, Sitges
2002-2001, Un crit contra la intolerància II (Artistas contra el racismo) Sitges. En 2001 esta exposición fue itinerante por toda España.
2003, VIII Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
2001, Artistes joves Castelldefels. Sala Exposicions l'Estació.
2001, VII Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
2000, El Taller del artista. Casa Elizalde, Barcelona
2000, Artistas jóvenes de Castelldfels, Sala l'Estació, Castelldefels
2000, VI Mostra d'Art Edifici del Rellotge, Barcelona
1999, El Kbell. Galeria d'art Girona.
1999, V Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
1997, IV Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
1996, III Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
1996, Artistes per un nou segle, 4. Galeria Canals, Sant Cugat
1995, II Mostra d'art Edifici del Rellotge, Barcelona
premis-becas
2017, Beca para el Máster de Estudios de la diferencia sexual, DUODA. Centro de Investigación de mujeres, Universidad de Barcelona.
2017, Seleccionada Festival Inundart'17, con la performance ( )=(crit)
2014, Seleccionada para Residencia artística de artes escénicas en el Centro de Creación de artes Escénicas Can Felipa, Barcelona, dentro del marco "El meu veí fa performance", con la performance Aparadores y realidades escondidas.
2012, Premio Galeria Blanca Berlín, Espacio 6 METROS CÚBICOS, Madrid, con la instalación El tiempo.
2011, Seleccionada Festival FirArt Salt, Girona, con la instalación El tiempo.
2010, Seleccionada Festival FirArt Salt, Girona, con la instalación Vull que m'escoltis.
2004, Beca Fundación Pilar i Joan Miró. Interrogación de Técnicas gráficas. Mallorca
otras formaciones
- Curso de profesionalización y especialización en Arteterapia Transdisciplinaria por IATBA Barcelona i la EGS de Suiza.
- Taller de performance con el artista multimedia Jelili Atiku, dentro del Festival Internacional de performance, La Muga Caula 2018
- Workshop con la artista performer Minako Seki.
- Seminario Seis propuestas sobre el Museo de Arte Contemporáneo, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo
- Formación de desbloqueo energético, físico y emocional (Method of The Ring Muscles. Formación de entrenamiento y técnica actoral (filosofía y técnica actoral de Michael Chejov). La Cháchara, Maria Stoyanova
- Workshop. El método del Atelier Escénico, entrenamiento actoral, investigación teatral y técnicas de creación escénica, Maria Stoyanova. La cháchara, Barcelona
- Laboratorio Violencia de género y herramientas de intervención. Esther Sants
- Taller de clown, Aude Le Meur
- Taller La voz de la tierra. Arturo Solari, Can Buc, Parc del Montnegre i Corredor
- Taller La mare i el sentit de la existència. Anna Buxaderas
- Taller Interrogar mi existencia desde la dramatización. Técnicas de creación teatral y auto interrogación. Maria Stoyanova
- Cursados los primeros años de psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. 1986-1988