mi relación con el arte desde niña
Mi relación con el arte desde niña, mi experiencia de vida con todas las vivencias traumáticas que he vivido, porque todas todos arrastramos la herida del trauma, mi trabajo como artista, la relación que he establecido entre la pintura y el cuerpo, el cuerpo como herramienta para accionar, transformar y trascender a través de la palabra, todo ello, junto con mi formación como artista y como arte-terapeuta, me han llevado a desarrollar proyectos donde poder investigar cómo vestimos las palabras y cómo al delinearlas a través de procesos artísticos, se nos desvelan conocimientos que hasta ahora estaban dormidos. Como artista, y terapeuta, acompaño procesos de cambio de forma individual y en grupos. Trabajo con diferentes grupos, impartiendo talleres, laboratorios, y creando proyectos para colectivos concretos. Estoy especializada en: - adolescentes y jóvenes con pérdida de sentido y con problemas familiares no resueltos / trastornos de conducta alimentaria. - mujeres que sufren o han sufrido violencia masculina / que han perdido la conexión con su cuerpo y sus deseos / que sienten su menstruación constreñida / que han sufrido incesto. Como feminista del pensamiento de la diferencia, en mi trabajo con mujeres pongo el foco en el sentir y en la libertad femenina, que un día quedó cortada, bloqueada, por la sutil violencia que como mujeres siempre hemos tenido que sentir de cerca de una forma u otra, y que nos ha desconectado de nuestros deseos. A las mujeres que han sufrido incesto, les cuesta vivir la vida sin el gigante peso de la culpa que acompaña este tabú, entre otros sentires y malestares que tampoco les permiten vivir una vida en libertad, hablo de libertad femenina, puesto que hay un cuerpo bloqueado y desconectado de sí. Lo que me interesa es poder abrir espacios a la creatividad y al movimiento que el arte genera en la persona, sin etiquetas, acompañando el proceso creativo y lo que éste mueve en ella, en él. |
proyectos con diferentes colectivos
2018, Talleres monográficos para mujeres. Espacio Montserrat Roig, Castelldefels 2016-2017-2018, Adolescentes s.XXI, Proyecto de Colaboración en el Programa de Formación e Inserción PFI-PTT, de Castelldfels 2014-2017, Cómo construyo mi día hoy, Proyecto de Colaboración con el Ayuntamiento de Castelldefels, Departamento de Políticas de Igualdad, con un grupo de mujeres con violencia de género. 2015-2016, Continuar creciendo, Proyecto de Colaboración con la Asociación de vecinos Castelldefels, impartiendo talleres a personas mayores con demencia y mobilidad reducida, Espai del Mar de Castelldefels 2013-2014, Proyecto dentro del contexto clínico, con niños y adolescentes en el Hospital de día de Salud Mental para niños y adolescentes, Gavá. 2007-2010, Proyecto de colaboración con la Escuela Primaria Edumar, con talleres creativos para niñas y niños de 3 a 6 años. |
poesía
Hay una poesía de Ianusz Korczak, que me habla de la necesidad del arte, y de como el poder expresar mediante la poesía o cualquier otra disciplina artística, permite que el dolor tome forma, se hace visible y en esa visibilidad algo ocurre, algo se transforma. Una niña que al comienzo de la vida navega contenta por su superficie, sin conocer de ella sus ombríbolas profundidades, corrientes traidoras, monstruos ocultos, agresiones hostiles que aguardan, una niña que observa sus pintorescas sorpresas confiada, fascinada y alegre, se despierta de golpe de su azul hibernación y con miedo murmura con la mirada perdida, sin respiración y con labios temblorosos: ¿Qué es esto, por qué? |
|